domingo, 1 de abril de 2018

Tirgú (Pillu)

Adios Pillu

Era la una y media de la madrugada, el dolor de la tendinitis no me dejaba dormir bien, noté tu ausencia en la cama, tenía mi boca seca, amarga, necesitaba un traguito de algo. Me levanté y me fui a la cocina, allí estabas, te alegraste de verme, tanto que te retorciste en el tapetito del microondas, jugamos, te hice “pechito”, compartimos un traguito de leche y luego te abracé como siempre lo hacía, quería que nunca añoraras los abrazos que de bebé te dio alguna vez tu mami gatita. Te cargué y te llevé a la cama, unos minutos después sentí como te escurrías entre las cobijas para ir de nuevo a la “pillería”. Así se llamaba tu “negocio”, tu “oficio”: “Gatos Pillos la Pillería Sociedad Anónima”. Una hora y media después todo fue un caos, tu cuerpecito tendido en el piso del baño, estabas inerte, te llevamos a la cama, te dimos respiración de boca a boca, te hicimos CPR por mucho tiempo, te golpeamos tu corazoncito, y sólo pude sentirte en mis brazos en un leve reflejo, te habías ido para siempre, al Cielo de los Gatos, al Cielo de Todos.


1466209573857


Nos enseñaste muuuchas cosas, nos enseñaste a vivir intensamente el día a día, tú no eras una gatita común; no; jugabas durante tooodo el día, pedías mimos; ‘un pechito’, ‘un masajito de papillita con pescuezo’, ‘un cuchi de costillitas’, un ‘lomito con colita’, me levantabas las ropas de la espalda para morderme, o te trepabas ‘sigilosamente’ por la chamarra que te puse en el respaldo de mi silla de trabajo para morderme el cuello o para jalarme la ‘cola de caballo’, para ‘sorprenderme’, y es que tú amada Pillu, nunca dejaste de sorprenderme. No podía agacharme un instante sin que llegases corriendo a subirte a mis espaldas y luego ahí mordisquearme la ropa. Ah, y qué decir cuando te bañaba, amabas el agua tibia, disfrutabas tu baño, pero tu dignidad me reclamaba el haberte ‘violentado’, el haberte bañado sin mediarte una explicación, yo te troleaba con tu canción favorita y te enojabas aún más, pero te gustaba el agua. Tus esfuerzos para darte a entender fueron siempre extraordinarios, desde el momento y punto exacto en que nos conocimos trataste de esgrimir tu urgencia de ayuda con balbuceos. Te desesperaba querer articular palabras, y no lograrlo, te desesperaba al grado de enojarte contigo misma por no poder decirme con claridad aquello que tus intensiones reflejaban; -“mamá humana, mamá humana, súbeme a la barra”-, -“mamá humana, mamá humana, hazme un huequito en el sofá”-, -“mamá humana, mamá humana, ábreme la alacena”- -“mamá humana, mamá humana tengo sueño, me traes mi almohadita para acostarme junto de ti”-. Así versaban y transcurrían nuestros días, nuestras jornadas.

Llegaste y me rescataste en momentos extremadamente vulnerables para ambas, y ambas nos salvamos la una a la otra. Nos vinculamos desesperadamente, desde tu llegada no pasó un sólo día sin que jugásemos; Tú las travesuras, y yo te devolvía con cariñitos. –“¿Pillu nos echamos una siestita?”- Y nos dormíamos pegaditas. –“¿Pillu te canto?”- Te subías a mis espaldas y te cantaba. -Platícame.- Y platicábamos.

-¿De quién son, de quién son estas nalguitas?
¿De quién son, de quién son, de quién son estas patitas?
¿De quién es, de quién es, de quién esta colita?
¿De quién es, de quién es esta gatita?-

Amaba tus gestos faciales, tus miradas de odio y tus sonrisas francas. Tenías una maravillosa forma de sonreírme cuando te mimaba, cuando te retrataba. Me contagiaste veinte veces tu conjuntivitis crónica, sí ya sé, compartíamos goteros y medicamentos. Siempre odié tu excesiva curiosidad, sacabas con tu garrita los espaguetis de la olla, hurgabas las bolsas, me robabas los espárragos, sacabas objetos de los objetos, revisabas las acelgas y los brócolis, siempre estuviste buscando algo, intuías la mecánica y el funcionamiento de todo, y aunque odiaba tu curiosidad, yo misma te la fomenté, era tu forma de mostrarme tu inteligencia. Y así te amaba, curiosa e inteligente, en la búsqueda.

En mi familia siempre hubo mascotas, muchas mascotas, pero nunca un gato, algunas de nuestras favoritas como el viejo Kazán e Igorcito se distinguieron por su personalidad e inteligencia, pero tú Tirgú, los superaste a todos. Tu personalidad; frágil y fuerte, tu amorosidad infinita, tu intuición para proteger a los desposeídos rescatados, tu inteligencia privilegiada, tu sagacidad creativa, tu capacidad de discernir ante las emergencias, todos fueron dones únicos, auténticamente fuiste una “persona no humana”. Me despertaste cuando los ladrones abrieron el carro de la vecina, me despertaste cuando los ladrones abrieron nuestra furgoneta, y en ambas ocasiones tu urgencia de llamarme logró frustrar los robos. La primera vez que quisiste despertarme, no te hice caso, y se inundó la casa, en la segunda ya había aprendido a confiar en Ti y lograste salvar que nos inundáramos. Fuiste una compañera de camino maravillosa, siempre alerta durante las noches de carretera, despierta, mirando la ruta, platicándome con balbuceos, o sentadita en la codera justo a mi lado.

-Cuéntamelo, cuéntamelo todo…-
-Maumaumaumaumau.-
-¿Eso, y qué más pasó?-
-Maumaumaumaumau.-
-¡Dios santo! ¿Y qué más?-
-Maumaumaumaumau.-

Me enseñaste que Tú podías confiar absolutamente en mí, pero que a pesar de tu confianza en mí, jamás te desharías de tu instinto, idéntico que mi vida y labor en los barcos, en el Mar. Así, cuando te esterilicé te entregaste por completo a mis cuidados, al igual que cuando te llegaste a enfermar. Y Tú cuidaste de mí sin despegarte un segundo de mi almohada cuando me dio la meningitis, sólo podía confiar en tus poderes sanadores y en mí. Para curarte, darte la medicina o ponerte las gotitas de manzanilla en tus ojitos, nunca me opusiste resistencia, confiabas; confiabas y agradecías. Al principio fueron los premios, ya después fue sólo tu confianza y tu instinto, saber que nunca nos haríamos daño la una a la otra.

“Pedacito de Gato”, “Demonia”, “Changa” (en el carro), “Looombriz”, “Pillu”, “¡Tania María del Tirgú!” (Cuando me hacías desvariar), Tirgú.

Apenas me despertaba y si no amanecías acostada en la cama, te llamaba: -“Tirgú es una lombriz, looombriz, looombriz feliz. Tirgú es una lombriz, feliz, feliz, feliiiz…”.


Mirada de Gato


Tirgú, Pedacito de Gato Pillo, Pillu:

Te agradezco "ser circunstancial" que viniste a mi vida y yo a la tuya a enseñarnos tanto, has cumplido plenamente tu felina misión, has dejado un inmenso legado de amor y enseñanza de gratitud. Gracias pequeñita por mostrarme otra faz de mi propia vida que estuvo por años reprimida, gracias porque gracias a Ti dimos esperanza a muchas y muchos de los tuyos. Gracias por enseñarme tanto sobre DIGNIDAD, gracias por enseñarme a vivir cada instante con travesuras y alegrías, gracias por cuidar de mí en la enfermedad. Gracias por agradecerme siempre el habernos conocido. ¡GRACIAS TIRGÚ!

“Esa patita no es de un gatito, esa patita no es de un gatito, esa patita es de un conejito, de un conejito, de un conejiiito…”

NuevoDocumento 2018-03-31_2


Con todo mi amor, y la esperanza de que el Cosmos, en otro plano, alguna vez vuelva a hacernos tripulación juntas. Ahora vuela, vuela pequeña, vuela en alma, ya sin la fragilidad de tu pequeño y delicado cuerpecito.

Te amo:
Tania María del Tirgú Asunción y Guadalupe.


20180411_182803


PS:
-Mamá humana no hay comida.-
-Pillu, sí hay comida.-
-No mamá humana; no hay.-
-Pillu no seas mentirosa; sí hay.-
-Mira mamá humana es muy poquita; no hay...-
-¡Pillu!-

#ConversacionesConUnaGato

domingo, 29 de octubre de 2017

Octubre 29, “Día Nacional del Gato” (EEUU), ¡Felicítalos!


NCD-1200X445


#AmaResponsablementeESTERILIZA


NCD-NCD

El Día Nacional del Gato se estableció como una forma de concienciar sobre el número de gatos sin hogar. Es una celebración que tiene lugar el 29 de octubre todos los años en los Estados Unidos. El sitio web del “National Cat Day” indica que la fiesta se celebró por primera vez en 2005 "para ayudar a estimular a la sociedad a reconocer la cantidad de gatos que deben ser rescatados cada año y también para alentar a los amantes de los gatos (“cat lovers”) a celebrar a los gatos en vida, por su amor incondicional y la compañía que nos otorgan ". El día fue fundado por Pet and Family Lifestyle Expert, Colleen Paige con el apoyo de la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales, organización sin fines de lucro que también trabaja para alentar la adopción de mascotas.


NCD-NCD_2


AikoMaiko/Jey.

Fuentes:
Wikipedia
“National Cat Day”
https://en.wikipedia.org/wiki/National_Cat_Day

National Cat Day
“National Cat Day”
https://www.nationalcatday.com/

jueves, 26 de octubre de 2017

¿Temporada de pulgas y garrapatas? "Intoxicación en gatos por permetrinas"

DoNotUseInCats


"Intoxicación por permetrinas en gatos"


● Nunca, nunca, nunca utilices productos para perros en tus gatos.

● Asegúrate que el logotipo o imagen del producto incluya en su presentación la imagen de un gato.

● Revisa en las contra-indicaciones, precauciones o advertencias del producto no contenga el siguiente texto: "No utilizar en gatos".

● Productos comerciales conocidos que nunca se deben utilizar en gatos: Advantix, Asuntol.

● Asegúrate de que la fórmula o el contenido no contengan: "Permetrinas".

● Siempre, siempre, siempre consulta a tu Médico Veterinario Zootecnista.


gato-rascandose-830x519

¿Qué son las permetrinas?

Las permetrinas son insecticidas piretroides. Éstos son análogos sintéticos de las piretrinas, las cuales son sustancias que se extraen de las flores de una planta que se conoce como crisantemo. La permetrina es una neurotoxina que, unida a los canales de sodio que se encuentran abiertos en las células nerviosas, los bloquea.

Una vez que se las ponemos a los animales a través de una pipeta, las permetrinas son procesadas en el hígado, y de ahí pasan al resto del cuerpo. Cuando, por ejemplo, una pulga le pica, se muere instántaneamente. Sin embargo, nunca hay que aplicárselas a los gatos, ya que no son capaces de procesarlas debido a una deficiencia de la enzima hepática glucuronosil transferasa.


gato-atigrado-triste-830x552
¿Cuáles son los síntomas que producen en los gatos?

Si un gato ha estado expuesto, ya sea porque le han puesto un insecticida con permetrina o porque ha tocado el suelo o una planta que ha sido tratada con ella y luego se ha lamido, puede que al principio no muestre ningún síntoma. De hecho, éstos pueden tardar entre pocas horas hasta tres días, de modo que tenemos que estar muy atentos.

Los signos de intoxicación son: temblores musculares, salivación, convulsiones, pupilas dilatadas, pérdida del sentido de la orientación, y en casos graves, coma y muerte.


bañar_a_un_gatito-830x623

¿Se puede tratar la intoxicación?

Sí, pero hay que saber que el pronóstico puede ser incierto. El tratamiento consistirá en bañar al gato con agua tibia y un jabón lavavajillas suave justo después de que haya sido expuesto. Con esto se pretende eliminar tanto producto como sea posible, evitando que se absorba a través de la piel.

De todas formas, lo más recomendable será llevarlo urgentemente al veterinario. Una vez allí lo tratarán con relajantes musculares, benzodiacepinas y barbitúricos. Lo más probable es que necesite pasar unos días en el hospital para recuperarse.


gato-naranja-joven-830x517

¿Hay alguna manera de prevenirla?

Por supuesto: no hay que aplicar nunca, ni al gato ni a su entorno (tampoco perros, si conviven con gatos) permetrinas. Si tenemos pulgas en casa, siempre va a ser mejor ponerle una pipeta que sólo elimine los parásitos, como las de Stronghold, Frontline o Virbac, y limpiar bien el hogar.

Si tenemos parásitos en el jardín, podremos echar agua hirviendo (con cuidado de no mojar las plantas), quitar las hierbas y restos de poda, y utilizar además un spray que no perjudique a los felinos, como el de Frontline. Es más caro que un insecticida convencional, pero, desde luego, vale más gastarse el dinero en un producto que es seguro para ellos que no en otro que, aunque se use cuidadosamente, puede acabar matando a tu mejor amigo.

De verdad, por muy molestas que puedan llegar a ser las garrapatas, las pulgas y demás, hay que tratar de mantener la calma. Hay que usar el sentido común y mirar por el bien de nuestro peludo.

Por experiencia sé que las permetrinas son unos insecticidas muy eficaces para eliminar todo tipo de plagas del jardín, pero no son selectivas; es decir, eliminarán todo lo que tenga contacto con ellas, sean insectos beneficiosos o no, lo cual es una pena. Además, si convivimos con animales domésticos, y sobretodo si son gatos, debemos de hacer todo lo posible para que estén bien, sin que tengan que correr peligro alguno por los insecticidas.

Espero que este artículo sirva para que el número de intoxicaciones por permetrinas en gatos vaya disminuyendo.


AikoMaiko/Jey.


Fuentes:

Noti Gatos​
"Intoxicación por permetrinas en gatos"
https://www.notigatos.es/intoxicacion-permetrinas-gatos/


Enlaces adicionales:

Veterinario Gatos
"Intoxicación por permetrinas en gatos"
https://www.veterinariogatos.com/intoxicacion-permetrinas-gatos/

International Cat Care
“Permethrin toxicity in cats”
“Permethrin toxicity remains one of the most common causes of poisoning in cats worldwide.”
https://icatcare.org/permethrin/vet-info

viernes, 20 de octubre de 2017

Salud Gatuna – Vacunación

Vacunación


¿Qué vacunas debe tener mi gato?

Siempre, siempre, siempre consulta a tu Médico Veterinario Zootecnista.

Los gatos son animales propensos a enfermedades, por lo tanto es tu responsabilidad vacunarlo para protegerlo, a diferencia de los perros, el calendario de vacunación en felinos es menos extenso, pero esto no quiere decir que debemos restarle importancia y más si tu mascota sale a jugar a la calle o está expuesto a animales de otros dueños.

Lo primero que debe hacerse antes de aplicar cualquier vacuna, es la desparasitación, de ésta manera eliminamos cualquier parásito que haya adquirido de la madre al nacer o en el tiempo de vida que lleva, una vez desparasitado (de acuerdo al plan de desparasitación de tu Médico veterinario) se comienza con las vacunas para inmunizar su cuerpo de posibles enfermedades. La desparasitación es primero porque existen parásitos que pueden ser contagiados del gato a tu familia, por eso prevenimos primero eso y después aplicamos vacunas.

Todos estos laboratorios coinciden que la vacunación debe iniciarse a los 2 meses de edad, ¿Por qué? Los gatos dejan de beber leche de la madre al mes y medio de edad aproximadamente, a ésta edad comienzan a comer comida sólida, caminar y a explorar espacios y cosas, entonces el primer paso es la desparasitación en el cachorro misma que se realiza al mes y medio de edad (aunque puede ser desparasitado a los 20 días de nacidos, esto dependerá de la salud de tu gato y su Médico veterinario).

Cada veterinario tiene y adapta el calendario de vacunación de los gatos dependiendo el lugar, país, estilo de vida de la mascota, laboratorio y edad a la que se comienza la vacunación, La información que mostramos, es una base de las vacunas y edades en las que normalmente son aplicadas las vacunas en tu gato. Existen muchos laboratorios que fabrican vacunas para gatos, como VIRBAC, PFIZER, MERIAL etc. Estos laboratorios tienen variantes en sus vacunas algunas pueden ser triples o dosis únicas como la rabia.

Vacunas:
Triple Felina (Feline Rhinotracheitis-Calici-Panleukopenia) con opción a:
● * Cuádruple Felina (Feline Rhinotracheitis-Calici-Panleukopenia- Chlamydia Psittaci).
Leucemia Felina (VLFe, FeLV en inglés).
Rabia.
● ** Peritonitis Infecciosa Felina (PIF) "Primucell FIP" ® (Zoetis-Pfizer).
* Opcional.
** Vacuna aún en proceso de evaluación para México.


TRIPLE ó *CUÁDRUPLE FELINA Primer vacuna (8-10 semanas de edad)
Ésta vacuna protege a tu mascota de 3 enfermedades:
● Rinotraqueitis Viral Felina (FHV)
● Calicivirus (CVF)
● Panleucopenia Felina
● * Clamidiosis Felina (Chlamydophila felis), (Chlamydia Psittaci)
* La vacuna CUÁDRUPLE además protege contra Clamidiosis felina.


Ambas variantes de la vacuna; Triple o Cuádruple requieren de refuerzos (más vacunas):
● Finalizado el destete, primer vacunación aproximadamente entre ocho y diez semanas de nacido.
● 1er refuerzo a la primera dosis, entre tres y cuatro semanas después de la primera dosis.
● Cuando cumple el año de edad se aplica otro refuerzo.
● Por último se revacuna anualmente.


DESCRIPCIONES

Rinotraqueitis Viral Felina (FHV)

Se trata de una enfermedad infecciosa de las vías respiratorias que se manifiesta principalmente en la nariz y tráquea de los gatos. También se conoce como la gripe felina. Suele caracterizarse por la presencia de fiebre, decaimiento, estornudos, conjuntivitis y secreción nasal. Pero también puede causar una variedad de trastornos de la piel y de los ojos. La enfermedad puede complicarse y pueden producirse abortos en gatas embarazadas, sinusitis, úlceras en la córnea y secreción ocular crónica.

Todos los gatos son susceptibles a infectarse, pero parece que en los gatos más jóvenes la enfermedad se presenta de manera severa. Es más frecuente en cachorros entre las 6 y 12 semanas de vida.

El causante de la enfermedad es el virus del herpes felino (FHV) de la familia herpesviridae. Este virus es responsable de la mayoría de enfermedades del tracto respiratorio de los gatos. Es una enfermedad muy contagiosa. La mayoría de gatos están expuestos a ella a lo largo de sus vidas. Es la causa más importante de enfermedad de vías respiratorias en felinos, seguida por la infección por el calicivirus felino.

Se transmite por contacto directo entre animales. El virus se multiplica en la nariz y faringe, y puede encontrarse tanto en las secreciones nasales, como en la saliva, secreción faríngea y ocular. El periodo de incubación va entre los 2 y 5 días.

Cuando un gato se infecta, si se recupera de la infección, el virus permanece latente. Este puede ser reactivado en momentos de estrés o de padecer otras enfermedades concurrentes, es entonces cuando los síntomas clínicos vuelven a aparecer. Durante estas recurrencias, los gatos infectados eliminan el virus a través de sus ojos y nariz (por secreciones orales), aumentando el riesgo de infectar a otros gatos.

Aunque hay medicamentos antivirales que pueden administrarse en los gatos infectados por FHV, actualmente no hay fármacos disponibles que eliminan el virus del cuerpo.


Calicivirus felino (CVF)

Es un virus que causa enfermedades importantes del tracto respiratorio superior y oral en gatos, pertenece a la familia Caliciviridae. Se manifiesta en forma de estornudos, secreción ocular y secreción nasal. Tiende a causar una infección más leve que la causada por el FHV. Aunque, el CVF puede causar úlceras en la lengua de los gatos y puede complicarse en forma de neumonía.

Se transmite por contacto directo de los gatos a través de las secreciones nasales, lágrimas y saliva. También se puede producir la infección indirecta a través del medio ambiente o a través de materia contaminada. Por ejemplo, en los cuencos de comida que hayan resultado contaminados por la saliva, el virus puede mantenerse activo fuera del animal hasta un mes.

Los gatos infectados eliminan el virus a través de las secreciones orales, oculares y nasales durante dos o tres semanas, algunos pueden convertirse en portadores crónicos, es decir, no muestran signo alguno de enfermedad, pero expulsan el virus a través de sus secreciones, actuando como fuente de contagio.

Los gatos de cualquier edad son susceptibles a la infección por CVF. Aunque los gatos que viven en refugios y protectores tienen un mayor riesgo de contraerlo.


Panleucopenia felina

Es una enfermedad altamente contagiosa que puede llegar a ser mortal. Es una enfermedad causada por un parvovirus.

Los gatos infectados presentan letargo, falta de apetito, fiebre, vómitos y diarrea severa. La palabra panleucopenia significa “una disminución de las células blancas de la sangre”, que se observa en el análisis de sangre de los gatos infectados.

En los gatos jóvenes la enfermedad es mortal. Si una gata se infecta durante el embarazo, puede dar a luz gatos con una condición llamada hipoplasia cerebelosa, un trastorno neurológico que causa una falta de coordinación grave.

El virus se transmite principalmente a través del contacto con las heces, aún así el virus es muy resistente en el medio ambiente y se puede transmitir a través de los cuencos de comida y de agua, cajas de arena, entre otros.

El tratamiento consiste principalmente en la atención de apoyo, hospitalización, terapia de fluidos, antibióticos y apoyo nutricional. Con unas medidas estrictas, algunos gatos sobreviven a la infección, sin embargo, la mayoría de los gatos jóvenes sucumben al virus.


Clamidiosis felina (Chlamydophila felis), (Chlamydia Psittaci)

Es una infección de los ojos causada por la bacteria Chlamydophila felis (antes llamada Chlamydia psittaci). Enfermedad que afecta a los gatos de todo el mundo. Las personas pueden sufrir infecciones por clamidias pero la Chlamydophila felis está muy adaptada a los gatos y el contagio de una persona debido al contacto con un gato infectado es extremadamente raro.

La Chlamydophila se transmite con facilidad de un gato a otro. Gatos de todas las edades pueden resultar contagiados pero la enfermedad afecta sobre todo a los gatitos jóvenes (de 5 semanas a 3 meses de edad) y a los gatos que conviven en grupo, como sucede en criaderos y refugios, donde puede convertirse en un problema intratable, sobre todo en las situaciones de estrés como el que comporta la frecuente llegada de nuevos felinos y la alta densidad de gatos por unidad de superficie, propias de estos centros.

La bacteria causa una conjuntivitis persistente de baja intensidad (inflamación de la membrana que recubre los ojos y el interior de los párpados). La nariz también puede resultar afectada, lo que causa estornudos y secreción nasal, y, con menor frecuencia, la infección puede pasar a los pulmones.

Cerca del 30% de los casos de conjuntivitis felina están causados por Chlamydophila felis.

La clamidiosis raramente causa la muerte por sí sola. Es la naturaleza persistente de la enfermedad, especialmente en los hogares donde conviven varios gatos, lo que convierte esta enfermedad en un problema.

La bacteria es destruida fácilmente por los desinfectantes corrientes, y no sobrevive durante mucho tiempo en el ambiente. La infección se produce por el contacto directo con un gato infectado.


Vacunación_1

Leucemia Felina (VLFe, FeLV en inglés). Segunda vacuna (4 meses de edad)

Esta vacuna es específica para prevenir la enfermedad Leucemia Felina, es de gran importancia que tu gatito sea vacunado contra esta enfermedad ya que éste virus causa un tipo de cáncer a las células sanguíneas, los linfocitos, es decir una leucemia.

Es una vacuna que necesita refuerzo (más vacunas):

● Primer vacunación 16 semanas de nacido.
● 1er refuerzo a la primer vacunación, debe ser al mes de aplicada la primera, es decir cuando tu mascota cumpla 5 meses.
● Al año de haber aplicado el 1er refuerzo, debes aplicar un 2do refuerzo.
● Por último se debe revacunar anualmente.


Vacunación_4

RABIA, Tercera vacuna (3-4 meses de edad)

La rabia es una enfermedad mortal, infelizmente en México aún pueden presentarse casos de rabia, por lo tanto es importante vacunar a tu mascota contra éste virus. Además es la única vacuna obligatoria por la Secretaria de Salud, por lo tanto es tu obligación ponerla.

La primer Vacuna debe ser a los 3 meses sin embargo, esto dependerá de las campañas de vacunación gratuita de tu ciudad, si no quieres esperar la campaña pueden aplicarla en las clínicas veterinarias a un costo moderado.

Sin duda es una vacuna que necesita refuerzos y como todas las anteriores son anuales.


147044129

Otras vacunas

Existen más vacunas para gatos como la de Peritonitis Infecciosa Felina (nueva vacuna pero no totalmente efectiva) las vacunas dependerán de la zona donde vivas, las enfermedades que se presenten en la localidad, la edad de tu mascota y criterio de tu Médico Veterinario como ya te lo habíamos mencionado antes.

Recuerda que las vacunas no solo inmunizan a tu gato de enfermedades, sino que podrías salvar su vida, nunca olvides llevarlo a sus citas con el veterinario, para que la salud de tu mascota sea óptima y sea tu compañero de vida por muchos años.

Cada que a tu gato se le aplique una vacuna, debes verificar que se anote la vacuna, la fecha y la firma del veterinario que aplicó en su carnet, así como las próximas vacunas, no olvides que su carnet es una identificación y expediente de tu gato, por lo tanto debes mantenerlo actualizado y en buenas condiciones.

Y siempre, siempre, siempre consulta a tu Médico Veterinario Zootecnista.


AikoMaiko/Jey.


Fuentes y enlaces:
Vacuna triple felina: Descripción de las enfermedades frente a las que protege
Vets Affinity
Mayo 3, 2017
https://www.affinity-petcare.com/vetsandclinics/vacuna-triple-felina-descripcion-enfermedades-frente-que-protege

¿Qué vacunas debe tener tu gato?
Cuidando a tu mascota
http://www.cuidandotumascota.com/blog/posts/que-vacunas-debe-tener-tu-gato/

Chlamydophilosis Felina - Clamidiosis Felina
Zoetis - España
https://www.zoetis.es/conditions/gatos/clamidiosis-felina.aspx


Tags: #SaludGatos #VacunaciónGatos #RinotraqueitisViralFelina #FHV #PanleucopeniaFelina #LeucemiaFelina #VLFe #FeLV #ClamidiosisFelina #ChlamydophilaFelis #ChlamydiaPsittaci #RabiaFelina

jueves, 19 de octubre de 2017

Música para Gatos

Música para Gatos-Portada

Diseñan la música perfecta para gatos
Muy Interesante
- Sarah Romero

“La música amansa a las fieras”. Esta expresión tan popular tiene su origen en la leyenda de Orfeo, poeta y músico griego que poseía un canto y una forma de tocar la lira que aplacaba a las fieras más salvajes y que, con el paso del tiempo se ha utilizado para referirse a la capacidad tranquilizadora de la música para comportamientos agresivos o nerviosos.

Este fue el punto de partida de la investigación de un equipo de científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison y la Universidad de Maryland (EE.UU.). ¿Puede causar el mismo efecto calmante o terapéutico en los gatos? Para ello desarrollaron una serie de melodías centradas en estos felinos.

“Nos fijamos en las vocalizaciones naturales de los gatos y se correspondían con nuestra música en la misma gama de frecuencias, que es alrededor de una octava más alta que las voces humanas”, explica Charles Snowdon, líder del estudio que ha recogido la revista Applied Animal Behaviour Science.

Para conseguir que este tipo de música resultara interesante y relajante para los gatos, introdujeron un tempo con una base de ronroneo y otro con un ritmo de succión. En el experimento, probaron primero melodías humanas y posteriormente las canciones diseñadas para mininos con 47 gatos domésticos, descubriendo que, ante las melodías humanas (de Bach, por ejemplo) los gatos no reaccionaban en absoluto; sin embargo, ante la “música para gatos”, se entusiasmaron y comenzaron a acercarse a los altavoces desde los que procedía la música, frotando su nariz contra el altavoz.

Los investigadores creen que el resultado de este experimento podría ofrecer nuevas formas de relajar a nuestras mascotas, sobre todo en lugares donde se acumulan un gran número de ellos, como pueden ser los refugios de animales o las clínicas veterinarias.

“Los resultados sugieren maneras nuevas y más apropiadas para el uso de la música como el enriquecimiento auditivo de los animales no humanos”, aclaran los autores.


Música para Gatos_1

Primer disco de música compuesta específicamente para gatos
El Mundo.ES
- Sara Polo @sarapolo

Deja de atormentar a tu gato con baladas, el día que tienes el corazón triste. No le martirices con reggaeton el día que lo tienes contento. Tus grupos indie favoritos le dan completamente igual. Si te acosa cuando ves un videoclip en tu móvil, seguramente lo que quiera sea que lo quites. En definitiva: a tu gato no le gusta tu música. Asúmelo.

Bien, ahora que tenemos claro el disgusto musical de tu felino, pasemos a lo importante: a tu minino le gusta la música, pero la compuesta específicamente para él. Y sí, existe. Se llama Music for Cats y nace fruto de una investigación científica de dos años en la Universidad de Wisconsin.

El ingrediente que hace especial este tema, que lo convierte en música para gatos y no para humanos (aunque también, reconócelo), es que está en su idioma. "Es una versión musical de sonidos que tienen sentido para ellos. Nosotros, los hombres, tenemos el latido del corazón de nuestra madre grabado en las áreas cerebrales responsables de las emociones desde antes de nacer. En cambio, los gatos fijan en su memoria el ruido de la succión al mamar cuando sus cerebros están en formación", explica David Teie, antes violonchelista y ahora, en sus propias palabras, "compositor gatuno".

Las canciones de Music For Cats -con nombres tan sugerentes como Balada gatuna, Cancioncilla para gatitos o Aires felinos- incorporan sonidos que evocan a nuestro pequeño amigo "confort y afecto entre iguales". Resultado: el gato se relaja. Ojo, que no es una ciencia exacta. Baloo, la mascota de FCINCO, mostró la misma reacción con este temazo que con el Ave María de Bisbal... Quería jugar. "Los gatos son muy independientes, tampoco responderíamos todos igual en un concierto de Mozart, por ejemplo", se excusa el compositor.

Dos años de investigación

Para encontrar el nacimiento de este proyecto musical tenemos que remontarnos dos años en el tiempo. Eso, y cambiar de animal. La idea de sacar la melodía del ámbito humano surgió de la confluencia de dos mentes inquietas: Teie, obsesionado por comprender el origen de la música y los mecanismos que hacen que nos afecte emocionalmente; y el profesor Charles Snowdon, psicólogo investigador de la Universidad de Wisconsin (EEUU) cuya carrera ha pivotado sobre la comunicación entre animales."

Cuando estudiaba la respuesta emocional del humano a la música, empecé a esbozar una teoría, pero no encontré a ningún científico que trabajara esta cuestión para poder venderle mis ideas", recuerda el chelista. Así que, cuando encontró a un investigador abierto a colaborar y con una colonia de titís para experimentar, el tándem Teie-Snowdon (con la inestimable colaboración de los pequeños monos) se hizo inevitable.

Expusieron en un principio a los primates a música humana, y la conclusión a la que llegaron no tiene desperdicio: "Los titís prefirieron el silencio al heavy metal o, incluso, a Mozart". Así que, con semejante revelación en la mano, dedujeron que tenían que crear melodías "en sus términos". Y nació la música para monos, con la frecuencia vocal de estos primates, y un ritmo muy rápido, al estilo de su habla.

¿Y por qué gatos?

A raíz del éxito de tan exótico descubrimiento, a la Universdiad de Wisconsin empezaron a llegar testimonios de personas que aseguraban su música encantaba a sus mascotas. Así que la investigación abandonó el indie simiesco y abrazó el mainstream del animal de compañía.

La elección del gato, en lugar del perro, fue una simple razón auditiva: "Existen muchísimas razas de perro, con tamaños y pesos muy variables que cambian notablemente la voz de cada espécimen, pero los gatos son más uniformes entre razas. Era evidente que había que empezar por música para gatos, en general", asevera Snowdon.

El resultado, dos años más tarde, es un disco de 40 minutos de (pseudo)ronroneos y (pseudo)maullidos (con un formato que lo hace audible, y hasta agradable para los humanos), que busca financiación para salir al mercado, a través de una campaña de crowdfunding.Los próximos melómanos animales serán, prometen, caballos y perros. Ah, y una curiosidad: tanto Teie como Snowdon son alérgicos a los gatos. ¿Será verdad eso de que no hay nada más atractivo para un gato que un alérgico?

Música para Gatos_2


AikoMaiko/Jey.


Fuentes:

Music For Cats
The Science
-
David Teie
https://www.musicforcats.com/the-science/

Music Developed For Feline Ears
Music For Cats
-David Teie
https://www.musicforcats.com/

Cats Prefer Species-Appropriate Music
Applied Animal Behaviour Science
- Charles T. Snowdon
Psicólogo investigador de la Universidad de Wisconsin (EEUU)
http://www.appliedanimalbehaviour.com/article/S0168-1591(15)00060-X/fulltext

Diseñan la música perfecta para gatos
Muy Interesante
- Sarah Romero
https://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/disenan-la-musica-perfecta-para-gatos-921425642284

Primer disco de música compuesta específicamente para gatos
El Mundo
- Sara Polo @sarapolo
http://www.elmundo.es/f5/2015/11/18/56447d7722601d0a2a8b45df.html

Five Hours Of Music For Cats
R
elax My Cat - Relaxing Music for Cats

Relax My Cat are experts in creating relaxing music to help calm your cat and help them sleep. Our music is composed in-house by our team of producers, and uses binaural technology designed to relax and calm your cat. If your cat has sleeping problems or anxiety problems or is even stressed during construction, fireworks or other loud noises, you should try our music. (Relax My Cat son expertos en la creación de música relajante para ayudar a calmar a tu gato y ayudarle a dormir. Nuestra música está compuesta internamente por nuestro equipo de productores y utiliza tecnología binaural diseñada para relajar y calmar a tu gato. Si tu gato tiene problemas para dormir o problemas de ansiedad o incluso está estresado durante construcciones, fuegos artificiales u otros ruidos fuertes, debe probar nuestra música).

Vía. YouTube
https://youtu.be/DsClm6wgRf4

♫♫♫ Relax My Cat Music on iTunes:
https://itunes.apple.com/gb/artist/relaxmycat/id667991811


Tags: #catmusic #musicforcats #catvideo #kittenmusic #músicaparagatos

lunes, 9 de octubre de 2017

¿Puedes compartir? Comida humana que los gatos pueden comer

¿Puedes compartir? Sólo a veces… Comida humana que los gatos pueden comer


1-cat_sitting_at_table 1200 X 445

#AmaYCuidaRESPONSABLEMENTE


Comida humana que los gatos pueden comer ¿Puedes compartir? Sólo a veces…

La mayor parte de la dieta de tu michito debe ser alimento para gato nutricionalmente completo, pero a veces (y sólo de vez en cuando) puedes darle una botana de tu plato. Solamente necesitas saber qué y cómo elegir los refrigerios felinos con los nutrientes que tu gatito necesita.


2-cat_with_meat

Carne y embutidos

Los gatos son carnívoros, simple y sencillo. Necesitan obtener proteína de la carne para un corazón fuerte, buena visión, y un sistema digestivo sano. Carne de res cocinada, pollo, pavo, y las carnes “deli” magras (embutidos) son una gran manera de darles esto. Carne cruda o estropeada podría hacer enfermar a tu gato enfermo. Si no lo come, no se lo des.


3-cat_eating_cereal

Granos y cereales

La avena cocida tiene una gran cantidad de proteínas por caloría. Muchos gatos gustan del maíz cocido, y la polenta (harina de maíz de molido grueso) pues tiene buena textura para ellos. Puedes darles a probar arroz integral, cebada y espigas de trigo, pero quizá tengas que primero machacarlas un poco. Los gatos tienden a gustar más de granos pequeños como el mijo y el cuscús (sémola de trigo). Sólo asegúrate de que los granos que le das estén cocinados para que tu gatito pueda digerirlos completa y fácilmente. Las migas de pan integral también están bien.


4-cat_with_fish_plate

Pescado

El pescado tiene gran cantidad de ácidos grasos omega-3, que ayudan a la visión de tu gato manteniendo sus ojos bien aguzados. Así como también ayuda contra la artritis, enfermedades renales y trastornos cardíacos. El pescado enlatado sólo está bien como golosina. Pero NO le compartas nunca de tu sushi, el pescado crudo jamás será una buena idea.


5-cat_in_egg_carton

Huevos

Los huevos son otra súper fuente de proteína para tu gato. Asegúrate de que estén cocinados. Al igual que la carne cruda y el pescado, los huevos crudos pueden causar daños a tu gatito.


6-cat_eating_cucumberFrutas y vegetales

No a todos los gatos les gustan los vegetales, y menos aún las frutas (recuerda que los felinos no pueden degustar los sabores dulces). Los vegetales son una rica fuente de vitaminas, con altos contenidos de fibra natural y agua para ayudar a la digestión. Puedes tratar con pepino fresco o melón, brócoli o espárragos al vapor. Y puede que tengas mejor suerte seduciéndolo, ¡con una hamburguesa vegetariana!


7-cat_and_cheese

Quesos y lácteos

El queso es un tentempié de alta proteína que en pequeñas porciones está bien para tu gato. Pero, la proteína que el queso proporciona es menos "completa" que la hallada en carne, pescado y huevos. Además, la barriguita de muchos michus no maneja bien los lácteos. Así que lleva con precaución “la golosina”, y trata de evitar lácteos en la dieta de tu gatito.


8-cat_and_onions

Alimentos que los gatos NO deben comer

Mantenlo siempre, siempre, siempre alejados de compartir con tu gatito, estos alimentos, snacks y botanas. Son altamente tóxicos para los gatos:

● Chocolate
● Uvas y pasas
● Cebollas y ajo
● Nueces de macadamia
● Masa para hacer pan
● Bebidas con contenido Alcohólico
● Xilitol; edulcorante artificial que se encuentra en la goma de mascar sin azúcar y algunos dulces “sugar-free”.

“No dejes que la curiosidad … ” Bueno, ya sabes. Mantén siempre los alimentos no destinados a tu gato en un lugar que no pueda llegar a ellos.


9-cat_and_caviar

¡Todas las calorías cuentan!

Michi sólo debe obtener "extras" de vez en cuando. Sus comidas regulares deben ser alimento para gatos de alta calidad, preferentemente PREMIUM. En alimentos importados busca en la etiqueta la “declaración de calidad” de AAFCO (Association of American Feed Control Officials). Si tú le das a tu gatito “comida para gente”, platica con tu veterinario sobre “qué, y con qué” frecuencia la puedes agregar a su dieta. La sobrealimentación puede conducir a un gato con sobrepeso y un gato con sobrepeso a problemas de salud.


AikoMaiko/Jey.


Fuentes:

WebMD
“People Foods Cats Can Eat”
https://pets.webmd.com/feed-pets-17/slideshow-people-foods-cats-can-eat

jueves, 5 de octubre de 2017

“Errores al momento de alimentar a nuestra mascota”

Gato-Comiendo 1200X445
#AmaYCuidaRESPONSABLEMENTE


“Errores al momento de alimentar a nuestra mascota”

La alimentación de tu mascota es un tema importante que no debes tomar a la ligera, la salud física y mental de tu peludo amigo depende de la calidad del alimento y la ración correcta que le brindes día a día. Pocos dueños estamos informados de cómo, cuánto y a qué hora debe darse el alimento a un animal, por eso queremos decirte como alimentarlos sin cometer los errores que puedan afectar a tu mascota.

Errores que no debes cometer

● Nunca excedas la ración de alimento que le corresponde al día, si lo haces tu mascota puede tener problemas digestivos u obesidad.

● No compres alimento a granel, normalmente está expuesto al sol, al polvo y se contamina fácilmente y esto podría intoxicar a tu mascota.

● No raciones con menos alimento a tu mascota por ahorrarte un poco de dinero recuerda que de eso dependerá el desarrollo de tu mascota.

● Nunca olvides alimentar a tu peludo, recuerda el también pasa por hambre y puede enfermarse.

● No des desperdicios de alimentos ni huesos a tu perro o gato, no solo le provocarás infecciones y dolor, sino que podría intoxicarse y morir.

● Las croquetas "muy baratas" casi siempre son "poco nutritivas" valora la mejor marca y no des alimentos que no tengan buen contenido nutritivo.

● No le des las croquetas a tu mascota a libre acceso (o sea que pueda comer todo el día y su plato este lleno siempre) el alimento se contamina y tu mascota comerá todo el día sin control de nutrientes y obesidad.

● Abusar de los alimentos húmedos, (latas o sobres) es contraproducente, no solo porque son altos en carbohidratos y lo harán subir de peso, sino que cuando quieras darle croquetas, ya no las querrá porque el sabor del alimento húmedo es mucho mejor que el del alimento seco.

● Existen animales chantajistas en especial los gatos, no permitas que te ablanden el corazón con maullidos y caritas lindas, apégate a las raciones y a los horarios específicos, recuerda tú tienes el control de la situación.

● No des alimentos fuera de los recomendados por el veterinario, a menos que tu mascota esté enferma o necesite una alimentación específica.

● Si tienes cachorros en casa, no le des alimento de adulto, recuerda que son pequeños y su nutrición es diferente, deben comer alimento específico para cachorros, son más específicos y las croquetas son más pequeñas para que pueda digerirlas.

● Normalmente se recomienda dividir la ración de tu mascota en 2 o 3 partes al día, de ésta manera tendrá mayor digestión y absorción de nutrientes, sin contar que si le das toda la ración de una sola vez, comerá rápido todo y después querrá más.

● Las galletas o premios para mascotas no son parte de la alimentación diaria, sino un incentivo que lo premia por buen comportamiento, enséñale que por cada comportamiento adecuado obtendrá una galletita en agradecimiento.

Recuerda que es tu responsabilidad la estabilidad en todos los sentidos de tu mascota, gran parte de la energía, salud y felicidad de tu mascota dependen de una buena alimentación y de tus cuidados, no tomes a la ligera nuestras recomendaciones y recuerda hablar con un médico veterinario si tu mascota necesita algún alimento específico por problemas de salud (existen una gran variedad de alimentos para animales con enfermedades como diabetes, obesidad, problemas de hígado etc.) No juegues con la salud de tu mascota, dale lo mejor.


AikoMaiko/Jey


Fuentes:

Cuidando Tu Mascota
”Errores al momento de alimentar a nuestra mascota”
http://www.cuidandotumascota.com/blog/posts/errores-al-momento-de-alimentar-a-nuestra-mascota/